RAE de un artículo de transhumanismo
FASE
INDIVIDUAL
TUTORA:
IRMA
CRISTINA FRANCO N.
ANGÉLICA
LILIANA CONTRERAS S.
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
CIBERCULTURA
2014
INTRODUCIÓN
En el futuro no muy lejano la humanidad será renovada de forma radical
por la tecnología gracias a que diariamente estamos en contacto con ella,
porque sea facilitado su acceso desde cualquier lugar en
el que nos encontremos, mejorando nuestras comunicaciones, aprendizajes y búsquedas
y a su vez se es consciente de los peligros de ellos
pero se considera que la razón humana es capaz de tomar decisiones inteligentes,
y que es una obligación moral desarrollar nuestra capacidad hasta sus límites y
no dejarnos llevar a estados desagradables. Los transhumanistas esperan que a
través de usar responsablemente de la
ciencia, la tecnología y otros medios racionales, seamos capaces de
convertirnos, antes o después, en “posthumanos”: seres con capacidades más grandes que las que poseen los seres
humanos en el presente, que se habrán logrado por medio de transformaciones
radicales o a través de pequeños cambios que de modo progresivo, configuran un
nuevo mundo con capacidades intelectuales mucho más altas de las actuales,
tendrán más memoria y más inteligencia; serán resistentes a las enfermedades y
al inevitable proceso de envejecimiento, por lo que tendrán un tiempo ilimitado
para aprender más y generar más habilidades; tendrán vigor ilimitado y no se
sentirán cansados, hartos o irritados; controlarán sus deseos, estados mentales
y emociones; tendrán una capacidad más grande para el placer, el amor, la
apreciación del arte y la serenidad; experimentarán estados de conciencia que
el cerebro del humano actual no puede siquiera imaginar.
Título
del documento:
|
Transhumanismo
|
Autor
(es) del documento:
|
Duarte, Mayte
|
Edición:
|
Revista
digital de humanidades Sárasuatí, Versión en línea, Abril de 2010, Universitat de Barcelona
|
Fecha
de elaboración:
|
Revista digital
de humanidades Sárasuatí, Versión en
línea, Abril 25 de 2010, Universitat de Barcelona
|
Descripción: RAE para ejercicio
de competencias
comunicativas
|
Artículo de revista digital
|
Palabras
Clave:
|
Evolución, transhumanistas, tecnología, Transhumanismo
|
Fuentes:
|
La escritora se baso en 13 fuentes, entre ellas están:
http://www.sarasuati.com/transhumanismo/
|
Contenidos:
|
El artículo inicia con una introducción en el que se muestra el transhumanismo como un movimiento
intelectual internacional en el que el ser humano busca dar solución a unas
necesidades de la humanidad mediante
el uso de la tecnología; en el
futuro la Humanidad será renovada de forma radical por la tecnología gracias
a que diariamente estamos en contacto con ella, porque han facilitado su acceso desde cualquier
lugar en el que nos encontremos, mejorando nuestras comunicaciones, aprendizajes
y búsquedas, pero como todo, se es
consciente de los peligros y alerta ante ellos pero se considera que la razón
humana es capaz de tomar decisiones inteligentes, y que es una obligación
moral desarrollar nuestra capacidad hasta sus límites y no dejarnos llevar a
estados desagradables. Algunos
ejemplos de mejoras promovidas por los transhumanistas son ya una realidad
entre nosotros como lo son los psicofármacos, los medicamentos para mejorar
el tono muscular, o las técnicas de ingeniería genética que están en fase
experimental. Además disponemos de aplicaciones de la biónica (la utilización
de artefactos mecánicos que se integran en el cuerpo humano, por ejemplo para
sustituir un miembro amputado) y se experimenta, si bien con desigualdades
resultados en la técnica de crionización (congelación a bajísimas
temperaturas, por ejemplo para que una persona enferma “espere” a que se
encuentre una cura para su enfermedad, momento en que será “descongelada”).
Lo que los transhumanistas defienden es una ampliación de estas técnicas que
satisfacen nuestro deseo incontrolable de mejorarnos, no conformándose con
las posibilidades actuales, sino planteando otras mucho más ambiciosas, como
la curación de enfermedades desde el interior del propio cuerpo.
Los transhumanistas esperan que a través de
un uso responsable de la ciencia, la tecnología y otros medios racionales,
seamos capaces de convertirnos, antes o después, en “posthumanos”: seres con
capacidades mucho más grandes que las que poseen los seres humanos en el presente,
que se habrán logrado por medio de transformaciones radicales o a través de
pequeños cambios que de modo progresivo, configuran un nuevo mundo con
capacidades intelectuales mucho más altas de las actuales, tendrán más
memoria y más inteligencia; serán resistentes a las enfermedades y al proceso
de envejecimiento, por lo que tendrán un tiempo ilimitado para aprender más y
generar más habilidades; tendrán vigor ilimitado y no se sentirán cansados,
hartos o irritados; controlarán sus deseos, estados mentales y emociones;
tendrán una capacidad más grande para el placer, el amor, la apreciación del
arte y la serenidad; experimentarán estados de conciencia que el cerebro del
humano actual no puede siquiera sospechar. A veces se puede pensar que el transhumanismo busca la perfección humana desde una
perspectiva competitiva y donde la tecnología
estará por encima de la humanidad.
|
Metodología:
|
Artículo argumentativo
y de investigación acción participativa en el cual autora sustenta de manera muy clara y concisa los
aspectos relevantes del tema trasnhumanismo basándose en hechos del ámbito tecnológico científico
actual.
|
Conclusiones:
|
-
La tecnología a la servicio
del ser humano es una excelente herramienta para dar solución a grandes
problemáticas que parecerían a veces no tener solución inmediata.
-
El Transhumanismo como
movimiento intelectual internacional transciende las fronteras de lo
imaginable para dar respuesta a las necesidades y preocupaciones del ser
humano.
-
La perfección del ser humano puede ser una de
las metas del transhumanismo a mediano y largo plazo.
-
El tema del transhumanismo es un tema actual
con visón futurista desde una base del
presente que enriquece mi ser como
estudiante.
|
CONCLUSIONES
La lectura del artículo me
permitió ver como el transhumanismo forma parte de del diario vivir de nuestra
vida cotidiana, su presencia es muy frecuente en las múltiples situaciones a
las que pensaría no habría solución inmediata y en las que cualquier podría
parecer una película de ficción. El tema
de “Trashumanismo”Se halla en las discusiones con amigos, familiares y otras
personas con las cuales intercambiamos a diario problemas comunes; en los textos de publicidad; en editoriales de revistas
humanistas y científicas, cartas de lectores, programas periodísticos, ensayos
argumentativos, entre otros. Saber
argumentar es lo que permite tanto preservar nuestras opiniones frente a otros
como descifrar los mensajes provenientes de contextos en los que se intenta
influir en nuestra conducta.
A modo personal este trabajo
cumplió con sus metas ya que ofrece una base de resumen Académico de un tema muy importante
para la vida de todo estudiante que debe vivir actualizado frente hacia donde se proyecta la humanidad y como requisito dentro del proceso de
aprendizaje continuo en el que se encuentra todo ser
humano y sobre todo el de estudiante.